"Realmente, estos son los pensamientos de todo hombre de cualquier época y lugar; no son originales míos. Si no son tan tuyos como míos, nada o casi nada son; si no son el enigma y la respuesta al enigma, nada son, si no son a un tiempo cercanos y remotos, nada son. Son la hierba que crece donde hay agua y hay tierra, son el aire de todos que envuelve el planeta." Walt Whitman
viernes, 26 de diciembre de 2008
A modo de...
jueves, 4 de diciembre de 2008
Magia
La magia: las notas que aprietan el alma y no la sueltan hasta que la imaginación no desprenda las amarras que me aferran a lo evidente y sueñe con otros momentos, otras ciudades, otras gentes, otros colores, a los cuales no he conocido nunca pero hacen que mi sangre fluya más veloz y que mis deseos trasciendan la tierra que piso.
La luz suave, el color suave, el agua que cae por mi cuerpo; la presencia. Hasta los objetos sueñan; cambian su aspecto para transformar lo ordinario en esencia.
El regalo de mirar con los ojos del corazón para descubrir lo que está más allá de la apariencia, para sentir el placer que se esconde en lo de siempre. Lo nuevo escondido en lo viejo, la riqueza en la pobreza, lo sorprendente en la rutina. La magia de los instantes... La magia.
jueves, 27 de noviembre de 2008
No estés triste
Prueba a ser una nube, a flotar, alcotán sobre praderas.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
A sentirte arcilla y caña de ribera.
Laurel en gota que espejea
Y errar cometa vegetal sin hilos
Prueba a surcar ríos aunque el agua solo llegue a tus rodillas
O te cubra y esté fría.
Verás que hay más
Que la corona de espinas bajo la que te resguardas,
Verás que hay más,
Verás que el mundo gira más.
Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.
Antes que la tristeza sea de suela de zapato
Humildad y camino
O letra de abecedario,
Ser látigo y restallar a la modorra los sentimientos,
Ladera para que resbalen las penas.
Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.
Prueba a ser arlequín,
Regalar inasible tu entereza.
Prueba a surcar ríos, a luchar por ellos,
Sentir que reverdeces, que creces en la entrega.
Tropel, caudal de mieles turbias,
Barquito liberado a la corriente.
Prueba a surcar ríos aunque sean ramblas de cantos
Si consigues alejarte de ti misma.
Verás que hay más
Que son rosarios de lamentos bajo los que te marchitas,
Verás que hay más
Verás que el mundo gira más.
Por eso no estés triste, amor.
Por eso no estés triste
Por eso no estés triste amor,
Que no estés triste.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Etty Hillesum

Sobre el amor:
"... la cumbre del amor que debemos aprender a alcanzar consiste en esto: salvaguardar la libertad del ser amado. Si hay algo culpable en el amor, es no aumentar la libertad del amado con toda la libertad que uno lleva dentro. Si amamos de verdad, se impone una sola exigencia: respetarse mutuamente en la propia libertad...
Acoger al otro en mi espacio interior y dejarle desarrollarse, disponerle en nosotros un sitio donde él pueda crecer y desplegar sus propias virtualidades..."
(Copia en su diario estas páginas de André Suarés sobre el mismo tema)
... Hay en la angustia un presentimiento de lo divino... Extraer de esta misma experiencia una fuerza creadora... Debemos ser capaces de metamorfosear nuestra angustia... La angustia es sobrepasada por la fe...
Ya ella fue capaz de intuir en su época lo que hoy es evidencia:
"La ciencia ha disociado nuestra moral de sus fundamentos sobrenaturales, y nuestro mundo parece corroído por un individualismo desordenado que refleja el desconcierto caótico de nuestro espíritu. "
¿Habéis sentido alguna vez esa insatisfacción ante algo maravilloso, la necesidad de poseerlo plenamente o de formar parte o fundirse con ello y no ser capaces?
"... Sentía esta belleza hasta el punto de experimentar un dolor en el corazón. La belleza me hacía sufrir, no sabía qué hacer con ella... me quedaba como un alma en pena. Me atiborraba literalmente de la belleza del paisaje, y eso me agotaba. Derrochaba una energía infinita. En el fondo era una especie de onanismo. La otra noche, por el contrario,... acogí, bañada en alegría, a despecho de todo, la intuición de la belleza creada por Dios, pero ya no me molestaba. Ya no se trataba de un goce egoísta.
Su amor universal por la vida, por todo lo que ella le proporcionaba, y mucho más por el ser humano, la comunión con la creación nos recuerdan a gente importante para nosotros: Walt Whitman, Carlos de Foucault, Francisco de Asís...
"Estoy enormemente agradecida a la vida. Me siento crecer. Cada día me doy cuenta de mis faltas y mezquindades, pero conozco así mismo mis posibilidades. Y, además, amo, amo a los buenos amigos; pero este afecto no me aísla de los demás seres humanos. Amo a todo lo ancho y hasta los confines del mundo, amo una enormidad... tan desbordante de gratitud por todo, es como si estuviera en comunión,... sí, ¿con qué? Con la tierra, con el cielo, con Dios, con todo.
... Amo a tanto a los hombres porque en cada uno de ellos amo algo de ti, Dios mío.
miércoles, 22 de octubre de 2008
Así mismo
A las criaturas que me recibieron, espléndidamente bellas, exquisitas, les hablé de mi casa, sus gentes, sus miserias, lo sucio, lo negro, y la vida que intuyo brotando de todo ello. Comprendieron, porque en su generosidad no había límites... Pero no podían acercarse.
Todo comenzó en ese punto entre el este y el oeste, donde los cantos de sirena y la obsesión que generan no son fantasía; allí donde las miradas concentran la esencia de lo querido y la insinuación es el lenguaje. Donde toda búsqueda se unifica; donde lo prohibido es tan vital y justificado como seguir viviendo. Todo comenzó al otro lado de la metáfora, si es que eso tiene algún sentido. Si lo tiene o no, vibramos al compás de músicas, poesías, mares, bosques y miradas, muchas miradas.
Ahora, montado en bici, sigo saliendo fuera, bañándome de aire fresco, silbando las canciones que me enseñaron, recorriendo la epidermis de las ciudades...
No sé si es lo que firmé. No sé si firmé algo o lo creí firmar... La esencia, o la sombra de la luz... ¿Qué es cada cosa? ¿En dónde me pierdo? ¿Me pierdo o es este el justo medio? ¿No se trataba de suspirar? Ahora no tengo respuestas, ni siquiera las preguntas. Éstas..., supongo que tocaban, por si alguien hablaba de inconsciencia.
Solo puedo seguir diciendo lo que me dije hace años. "Continúa latiendo mi pequeña vida".
La belleza. La belleza estába en el regocijo de los golpes del corazón, en la zurrapa que queda después del día terminado... ni adentro ni afuera. En la conjunción de lo hecho sin demasiada culpa, solo la necesaria para pedir perdón a los que quedan por el camino. Los de dentro y los de fuera. Aunque, resulta que hace tiempo que dejé de creer en las fronteras
martes, 14 de octubre de 2008
Crimen y castigo
Se dio un puñetazo en la cabeza, apretó los dientes, cerró los ojos y se acodó en la mesa pesadamente. Poco después, su semblante se transformó y, mirando a Raskolnikof con una especie de malicia intencionada, de cinismo fingido, se echó a reír y exclamó:
‑Hoy he estado en casa de Sonia. He ido a pedirle dinero para beber.¡Ja, ja, ja!
‑¿Y ella te lo ha dado? ‑preguntó uno de los que habían entrado últimamente, echándose también a reír.
‑Esta media botella que ve usted aquí está pagada con su dinero ‑continuó Marmeladof, dirigiéndose exclusivamente a Raskolnikof‑. Me ha dado treinta kopeks, los últimos, todo lo que tenía: lo he visto con mis propios ojos. Ella no me ha dicho nada; se ha limitado a mirarme en silencio... Ha sido una mirada que no pertenecía a la tierra, sino al cielo. Sólo allá arriba se puede sufrir así por los hombres y llorar por ellos sin condenarlos. Sí, sin condenarlos... Pero es todavía más amargo que no se nos condene. Treinta kopeks... ¿Acaso ella no los necesita? ¿No le parece a usted, mi querido señor, que ella ha de conservar una limpieza atrayente? Esta limpieza cuesta dinero; es una limpieza especial. ¿No le parece? Hacen falta cremas, enaguas almidonadas, elegantes zapatos que embellezcan el pie en el momento de saltar sobre un charco. ¿Comprende, comprende usted la importancia de esta limpieza? Pues bien; he aquí que yo, su propio padre, le he arrancado los treinta kopeks que tenía. Y me los bebo, ya me los he bebido. Dígame usted: ¿quién puede apiadarse de un hombre como yo? Dígame, señor: ¿tiene usted piedad de mí o no la tiene? Con franqueza, señor: ¿me compadece o no me compadece? ¡Ja, ja, ja!
Intentó llenarse el vaso, pero la botella estaba vacía.
‑Pero ¿por qué te han de compadecer? ‑preguntó el tabernero, acercándose a Marmeladof.
La sala se llenó de risas mezcladas con insultos. Los primeros en reír e insultar fueron los que escuchaban al funcionario. Los otros, los que no habían prestado atención, les hicieron coro, pues les bastaba ver la cara del charlatán.
‑¿Compadecerme? ¿Por qué me han de compadecer? ‑bramó de pronto Marmeladof, levantándose, abriendo los brazos con un gesto de exaltación, como si sólo esperase este momento‑. ¿Por qué me han de compadecer?, me preguntas. Tienes razón: no merezco que nadie me compadezca; lo que merezco es que me crucifiquen. ¡Sí, la cruz, no la compasión...! ¡Crucifícame, juez! ¡Hazlo y, al crucificarme, ten piedad del crucificado! Yo mismo me encaminaré al suplicio, pues tengo sed de dolor y de lágrimas, no de alegría. ¿Crees acaso, comerciante, que la media botella me ha proporcionado algún placer? Sólo dolor, dolor y lágrimas he buscado en el fondo de este frasco... Sí, dolor y lágrimas... Y los he encontrado, y los he saboreado.
Pero nosotros no podemos recibir la piedad sino de Aquel que ha sido piadoso con todos los hombres; de Aquel que todo lo comprende, del único, de nuestro único Juez. Él vendrá el día del Juicio y preguntará: «¿Dónde está esa joven que se ha sacrificado por una madrastra tísica y cruel y por unos niños que no son sus hermanos? ¿Dónde está esa joven que ha tenido piedad de su padre y no ha vuelto la cara con horror ante ese bebedor despreciable?» Y dirá a Sonia: «Ven. Yo te perdoné..., te perdoné..., y ahora te redimo de todos tus pecados, porque tú has amado mucho.» Sí, Él perdonará a mi Sonia, El la perdonará, yo sé que Él la perdonará. Lo he sentido en mi corazón hace unas horas, cuando estaba en su casa...
Todos seremos juzgados por Él, los buenos y los malos. Y nosotros oiremos también su verbo. Él nos dirá: «Acercaos, acercaos también vosotros, los bebedores; acercaos, débiles y desvergonzadas criaturas.» Y todos avanzaremos sin temor y nos detendremos ante Él. Y Él dirá: «¡Sois unos cerdos, lleváis el sello de la bestia y como bestias sois, pero venid conmigo también!»
Entonces, los inteligentes y los austeros se volverán hacia Él y exclamarán: «Señor, ¿por qué recibes a éstos?» Y Él responderá: «Los recibo, ¡oh sabios!, los recibo, ¡oh personas sensatas!, porque ninguno de ellos se ha considerado jamás digno de este favor.» Y Él nos tenderá sus divinos brazos y nosotros nos arrojaremos en ellos, deshechos en lágrimas..., y lo comprenderemos todo, entonces lo comprenderemos todo..., y entonces todos comprenderán... También comprenderá Catalina Ivanovna... ¡Señor, venga a nos el reino!
Se dejó caer en un asiento, agotado, sin mirar a nadie, como si, en la profundidad de su delirio, se hubiera olvidado de todo lo que le rodeaba.
lunes, 13 de octubre de 2008
Aleluya Bis
sábado, 4 de octubre de 2008
Hallelujah
Esta te la dedico a ti, "Tolerantia", que me descubriste, en las noches de metáfora amargas y gozosas, al gran Rufus; también a ti, que te has asomado a mi vida con tu impetuosa ternura, porque sé que te gusta (algún día te la cantaré también).
I´ve heard there was a secret chord
That David played, and it pleased the Lord
But you don´t really care for music, do you?
It goes like this
The fourth, the fifth
The minor fall, the major lift
The baffled king composing Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Your faith was strong but you needed proof
You saw her bathing on the roof
Her beauty and the moonlight overthrew you
She tied you
To a kitchen chair
She broke your throne, and she cut your hair
And from your lips she drew the Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Maybe I´ve been here before
I know this room, I´ve walked this floor
I used to live alone before I knew you
I´ve seen your flag on the marble arch
love is not a victory march
Its a cold and its a broken hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
There was a time you´d let me know
What´s real and going on below
But now you never show it to me do you?
Remember when I moved in you?
The holy dark was moving too
And every breath we drew was hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Maybe there´s a God above
And all I ever learned from love
was how to shoot at someone who outdrew you
Its not a cry you can hear at night
Its not somebody who´s seen the light
Its a cold and its a broken hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
Hallelujah, Hallelujah
miércoles, 1 de octubre de 2008
De fiebres
Un amigo dice que el otoño es el tiempo de quitarse los disfraces y presentar el rostro limpio de maquillajes para que el encuentro con la realidad sea menos duro. Yo no soy de transformaciones radicales pero sí sé del verano y su haz ilusorio...
Quizás se trate tan solo de descubrir también la epidermis de esta estación y su magia que nunca ha estado reñida con lo real, el compromiso y los pies en la tierra. De esto último sí que tengo que hacer un curso intensivo, aunque sea de unas horas.
... Y a seguir latiendo, mi pequeña vida.
martes, 23 de septiembre de 2008
La sombra de la luz
... ¿qué es lo que amo cuando te amo? No una belleza material ni la hermosura del orden temporal. No el resplandor de la luz, amiga de los ojos. No la suave armonía de melodías y cantinelas, ni la fragancia de flores, de perfumes y aromas. No el maná ni la miel, ni miembros gratos a los abrazos de la carne. No nada de eso...
... adonde quiera que se vuelva el alma del hombre y se apoye fuera de ti, hallará siempre dolor, aunque se apoye en las hermosuras que están fuera de ti y fuera de ellas, las cuales, sin embargo, no serían nada si no estuvieran en ti...
Que mi alma te alaba pro ella... pero no se peque a ellas con el viso del amor por medio de los sentidos del cuerpo, porque están yendo a su término fijado, el no ser, y desgarran el alma con esos deseos malsanos, y ella aspira al Ser y ama el descanso en las cosas que ama. Pero no haya en ellas dónde pueda encontrar reposo, porque son inestables, huyen, ¿y quién podrá seguirlas con los sentidos carnales? O quién podrá asirlas, aunque estén a su alcance? Tardos son los sentidos carnales, precisamente porque son sentidos de la carne. Son en sí mismos su propio límite"
(S. Agustín. Confesiones)
A los buscadores de la belleza absoluta, del amor pleno, a los que confundidos nos perdemos en los vericuetos de lo creado. A los místicos de nuestros tiempos que saben ver ahí la huella que lo impregna...
Difendimi dalle forze contrarie,
la notte, nel sonno, quando non sono cosciente;
quando il mio percorso, si fa incerto.
E non mi abbandonare mai...
Non mi abbandonare mai!
Riportami nelle zone più alte
in uno dei tuoi regni di quiete:
E' tempo di lasciare questo ciclo di vite.
E non mi abbandonare mai...
Non mi abbandonare mai!
Perchè, le gioie del più profondo affetto,
o dei più lievi aneliti del cuore,
Sono solo l'ombra della luce.
Ricordami, come sono infelice
lontano dalle tue leggi;
come non sprecare il tempo che mi rimane.
E non mi abbandonare mai!
Perchè, la pace che ho sentito in certi monasteri,
o la vibrante intesa di tutti i sensi in festa,
sono solo l'ombra della luce.
viernes, 12 de septiembre de 2008
A los "shinkara"

robáis seguridades las echáis al mar.
martes, 9 de septiembre de 2008
No me hace fata creer en Dios
No me hace falta creer en Dios
José Joaquín Castellón Profesor del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla
Diario de Sevilla 09.09.2008
NO me hace falta creer en Dios para afirmar que una ley de plazos para el aborto significa tratar a fetos humanos de cinco o seis meses como un subproducto orgánico sin derechos, y sin ninguna consideración moral o jurídica. Si hasta las veinte o veinticuatro semanas de embarazo la única instancia que decide sobre la vida de ese embrión es la mujer embarazada, de facto, el feto se considera como una nulidad legal que sólo puede ser fruto de considerarlo una nulidad moral y real.
Una sociedad que se precia de moderna y progresista porque se da el poder de eliminar a los más débiles e indefensos, sin ninguna razón más que la propia voluntad subjetiva de otra persona, es una sociedad profundamente enferma. En la nación ahora de moda, China, la violencia contra las mujeres comienza en el propio seno materno, pues el aborto de fetos de sexo femenino multiplica por varios enteros a los aborto de fetos de sexo masculino.
No podremos repudiar una práctica que valora de forma tan machista a los "bebés no nacidos", porque para nosotros esos bebés ya no tendrían ninguna consideración moral ni legal, al pairo de la voluntad arbitraria de una mujer en un momento muy difícil de su vida, y teniendo que soportar muchas presiones externas. El eslogan de "nosotras parimos, nosotras decidimos", me parece aberrante, y una justificación burda de la violación de los derechos humanos fundamentales del más débil.
Es profundamente inhumana una sociedad en la que los niños y niñas con síndrome de Down están desapareciendo, no porque no se engendren, sino porque se eliminan a varios meses de gestación. No me parece una sociedad más humana la que elimina indiscriminadamente, aunque sea en el vientre de su madre, a los discapacitados físicos o psíquicos.
Algunos médicos, psicólogos y trabajadores sociales han confundido la posibilidad de abortar en situaciones difíciles de las madres con un método anticonceptivo más. Saltándose toda reserva ética básica, han llegado a presionar a algunas jóvenes para que abortaran porque eran pobres y vivían en un barrio marginal. Cuidar la vida es siempre más costoso y lento que eliminarla; por eso la Ley de la Dependencia sigue sin implantarse, mientras que si se aprueba la ley de plazos del aborto no faltarán fondos para pagar a las clínicas privadas abortistas.
Una ley de plazos es sustancialmente distinta a una ley de despenalización. La segunda no priva de personalidad jurídica al feto poniéndolo en manos de la que lo engendró, como una cosa a su plena disposición. Considera, como así es, que hay circunstancias tan difíciles en la vida de las personas que hacen que no se les pueda exigir legalmente un comportamiento normal como es el de acoger la vida humana engendrada. Una ley de despenalización sigue considerando "al que va a nacer" como un ser con derechos, como una persona con dignidad. Una ley de plazos considera "al que va a nacer" como un objeto impersonal, con un valor que depende de la subjetividad de un individuo concreto.
En España se ha abusado de la ley de despenalización del aborto. Y ese abuso es signo de la profunda quiebra ética que vivimos y que se manifiesta en muchos aspectos de nuestra convivencia. Sin embargo, queda mucha humanidad en las familias de nuestros pueblos y barrios. Hay muchas parejas, muchas mujeres, que, desde sus convicciones personales, apostaron por la vida de sus hijos a pesar que les comunicaron los potenciales peligros que tenían, a pesar de ser conscientes de las dificultades con que iban a encontrarse. Mi amigo Rafael, que cuida a sus dos niñas; la mayor de ellas será siempre su niña porque es "down". O mi amiga María del Carmen que, al contemplar a su hijo tan sano y tan fuerte, recuerda como un mal sueño los malos presagios de los médicos.
Hay muchas familias que valoran la vida como un don, como una tarea y un regalo. Nunca va a ser fácil criar a un chiquillo. Nunca va a ser fácil meramente vivir con dignidad, ante muchos problemas y dificultades que nos plantea nuestra existencia. Quizás pueda parecer más fácil hacer desaparecer los problemas como si nada hubiera pasado, pero eso nunca ocurre. Todo lo hecho queda. Queda, con su poso de humanidad y dignidad; o con sus abrojos de deshumanización e injusticia.
sábado, 6 de septiembre de 2008
Frágiles
If blood will flow when flesh and steel are one
Drying in the colour of the evening sun
Tomorrow's rain will wash the stains away
But something in our minds will always stay
Perhaps this final act was meant
To clinch a lifetime's argument
That nothing comes from violence and nothing ever could
For all those born beneath an angry star
Lest we forget how fragile we are
On and on the rain will fall
Like tears from a star, like tears from a star
On and on the rain will say
How fragile we are, how fragile we are
On and on the rain will fall
Like tears from a star, like tears from a star
On and on the rain will say
How fragile we are, how fragile we are
How fragile we are, how fragile we are
jueves, 4 de septiembre de 2008
Canto a mí mismo

Yo me celebro y me canto,
y de lo que me apropie te debes apropiar,
pues cada átomo mío te pertenece.
Ando vagabundo e invito a mi alma a que también lo haga,
ando vagabundo y me tiendo a mis anchas a mirar un tallo de hierba estival.
Mi lengua, cada átomo de mi sangre, se formaron de este suelo, de este aire.
Nacido aquí, de padres cuyos padres también nacieron aquí, al igual que sus padres,
a mis treinta y siete años, con una salud perfecta,
he empezado a vivir, y sólo espero no dejar ya de hacerlo hasta mi muerte.
Que se callen ahora las escuelas y los credos,
me sirvieron y nunca he de olvidarlo.
Acojo el bien o el mal, dejo que todo hable sin importarme el riesgo,
a la naturaleza sin frenos con su energía originaria.
martes, 2 de septiembre de 2008
Paréntesis
A partir de ahora sigo con esta aventura del blog. Con muchas ideas pero desordenadas. Ya os iré pidiendo ayudas. Besos a tod@s.
jueves, 21 de agosto de 2008
Camerún, Camerún
11-7-08


Este es un lugar sosegado. Lo llaman el cenáculo. Está en lo alto de una colina que domina parte de la ciudad. Hay una pequeña capillita en forma de choza. Palmeras, plataneras y otros árboles y matorral que pintan de verde el lugar. Al silencio y al canto de los pájaros se une el ruido de la ciudad: varias sintonías de las que forman parte de la banda sonora de este país y coches y voces humanas. Pero no contrasta con el entorno, sino que forman parte de él, le da enjundia, vida, historia. Aquí, en este lugar de oración, pido a Dios que sea historia de salvación
